martes, 9 de abril de 2013

baja calidad educativa en Colombia 
recortes presupuestares atentan sobre esfuerzos  locales los docentes de colegio públicos aseguran que la no repitiente fomentan la mediocridad el recorte que las transferencias que la nación gira a los  departamentos para salud y educación y el sistema educativo que pone limite al numero de estudiantes que pueden perder materias afecta la calidad de educación las políticas nacionales en materia educativa no son un complemento a los  esfuerzos que se hacen a nivel local para el mejoramiento de la calidad grandes proyectos e inversiones adelantan las administraciones  departamentales y municipales con ampliaciones en la infraestructura


para mejorar la educación debemos dedicarles mas tiempo al estudio para que asi llegar hacer un profesional en un futuro 

DE    Luz esthela cruz correa

jueves, 4 de abril de 2013

Profesor de Barack Obama analiza los errores de América Latina


Uno de los intelectuales más brillantes de Brasil, Roberto Mangabeira, analiza nuestra región.


Profesor de Barack Obama en Harvard. Ministro de Asuntos Estratégicos de Luiz Inácio Lula da Silva. Candidato a la Presidencia de Brasil. Son solo algunos de los títulos con los que se suele presentar a Roberto Mangabeira, pero tal vez estos son los que menos justicia le hacen.
Hablamos de uno de los intelectuales más reconocidos y prolíficos de América del Sur. Ha escrito más de dos docenas de libros sobre teoría social, pensamiento jurídico y económico, alternativas políticas y filosofía. Fue el profesor más joven de la historia de Harvard en recibir una cátedra permanente, a los 29 años. Se define como un “pensador de izquierda”, pero ha sido un acérrimo crítico de varias de las versiones regionales, a las que divide en dos: ‘humanizantes’ y ‘recalcitrantes’.
El eje de su pensamiento político ha sido criticar con dureza a las élites del continente por copiar modelos ajenos y no desarrollar un pensamiento propio que aproveche la energía creativa de los países de la región.
¿Cuál cree que será el impacto de la muerte de Hugo Chávez en el mapa político latinoamericano? ¿Ayuda a consolidar el liderazgo de Brasil?
La muerte de Chávez no cambia nada sustancialmente. Nuestro problema de fondo es el mismo antes y después de su muerte: la falta de un modelo de desarrollo que abra camino para el futuro. Por eso, proyectos como el Mercosur y la Unasur continúan siendo cuerpos sin espíritu. Falta un modelo de desarrollo común que sea capaz de generar contenido práctico a la idea del crecimiento incluyente.
¿Cómo analiza el impacto de la crisis en Europa y EE. UU. en la región?
 
Las élites de todos los países del Atlántico norte están absorbidas en el proyecto de reconciliar la protección social europea con la flexibilidad económica estadounidense dentro del marco del sistema institucional vigente, es decir, sin grandes innovaciones institucionales. Y eso no nos sirve. Nosotros tenemos que innovar en la estructura institucional de la economía de mercado y la democracia. Pero en vez de innovación institucional, lo que predomina en nuestros países es una seudoortodoxia macroeconómica; capitalismo de estado y política social compensatoria. Y mientras eso pasa, en nuestros países hay una multitud de pequeños emprendedores que ven su dinamismo dilapidado. La gran tarea sería impulsar, con oportunidades económicas y opciones educativas adecuadas, ese torrente de energía que hoy se está perdiendo, y generar una democracia que no necesite de crisis para permitir el cambio.
¿Qué falta para poder generar un modelo de desarrollo propio en América Latina?
Rebeldía. Rebeldía intelectual al servicio de la innovación institucional. En nuestros países de renta media estamos bajo una doble presión: de los países de trabajo barato, de un lado, y de los países de productividad alta, del otro. Nosotros no podemos prosperar como China con menos gente; tenemos que escapar de esa situación por el lado alto, no por el lado bajo. Y para eso es necesario superar el modelo industrial existente. Ahí hay dos tareas fundamentales. La más sencilla es acelerar en los grandes centros industriales la travesía a una economía innovadora basada en el conocimiento y la agregación de valor. Fuera de los centros industriales la tarea es más difícil. Hay que asociar el Estado con las pequeñas y medias empresas dentro de un nuevo marco institucional. No escoger entre un modelo americano que regula las empresas a la distancia y un modelo asiático de una política industrial y comercial unitaria, impuesta desde arriba por el aparato burocrático. Necesitamos una forma de coordinación estratégica entre el Estado y las empresas, que sea descentralizada, pluralista, participativa y experimental. En la agricultura, tenemos que superar el contraste ideológico entre agricultura empresarial y familiar.
¿Y cómo ve a la izquierda de la región frente a esto que acaba de explicar?
Hablemos de Brasil. Brasil avanzó mucho en el gobierno de Lula con una democratización del consumo, del lado de la demanda. Con los programas bolsa familia, asegurando un mínimo para millones de personas. Un gran avance en el sentido de crear un mercado de consumo en masa. Ahora hay otra tarea, más difícil, que es democratizar el acceso a los recursos, a las oportunidades de la producción y a los instrumentos educativos. Una democratización, esta vez del lado de la oferta. Mientras no hagamos eso, corremos el riesgo de enmascarar nuestras faltas con una involución productiva. Vea lo que pasa en Brasil. Exportamos soja y minerales a China, y recibimos productos manufacturados. Ese boom en el precio de los comodities, que ahora comienza a debilitarse, está ocultando las consecuencias de la falta de una transformación del sistema productivo. Esta es la gran tarea que tenemos por delante, y exige otra serie de pasos adelante. Primero, imponer el capitalismo a los capitalistas, es decir, radicalizar la competencia, quebrar los oligopolios. Segundo, superar el dualismo en el mercado de trabajo: hoy la mitad de la población en Brasil trabaja en la economía informal, una calamidad. Tercero, poner el sistema financiero al servicio de la economía real, creando canales que movilicen el ahorro de largo plazo para la inversión productiva de largo plazo. Y cuarto, transformar la educación pública. Pasar a un sistema educativo analítico, problemático, dialéctico y cooperativo. Y no lo que tenemos hoy: un sistema dogmático, informativo, enciclopédico.
Siempre se habla de Argentina y Brasil como socios naturales, pero hoy parecen aplicar modelos distintos...
El problema que tenemos en América del Sur es que los proyectos de unión regional continúan siendo arreglos meramente comerciales, a pesar de la retórica. Ningún proyecto serio de integración puede estar basado solo en el dinero, en temas mercantiles. El caso más exitoso, que es el de la UE, tuvo dos grandes presupuestos históricos; uno, ser un proyecto de paz perpetua para poner fin a las guerras europeas, y dos, ser un espacio geopolítico para contrarrestar el modelo de los EE. UU. Ese es su verdadero sentido. No es un arreglo comercial. En América del Sur no tenemos un equivalente a esos presupuestos europeos, y sin eso el proyecto suramericano es una fantasía, y dentro de esa fantasía prosperan esas ilusiones retóricas meramente distributivistas; son retóricas que parecen ser radicales, pero que cuando se va a examinar el contenido práctico, es algo muy modesto, es la distribución de fondos sociales para atenuar las desigualdades, sin cambiar las estructuras y sin cambiar el modelo institucional. Es una rendición. Y esta rendición en América del Sur es enmascarada por la gran riqueza natural: del agro, minera, etc. La exuberancia de la naturaleza está ocultando la pobreza de las ideas.
¿Conoce algo del presidente José Mujica (Uruguay)? ¿En qué lado de la izquierda lo ubicaría?
No lo conozco suficiente y sería una irresponsabilidad de mi parte definirlo. Pero en general, en América del Sur, mi impresión es que hay muchas buenas intenciones, pero pocos proyectos de cambio estructural. Vivimos aún bajo un colonialismo mental. Nuestras instituciones no son nuestras, son todas importadas. Y como la ropa prestada, no sirve. Nuestras élites siempre se preguntaron: “¿cómo es que no somos como EE. UU. o como Inglaterra o Francia?” Y se imaginaron un atajo para ser como ellos, que fue copiar su institucionalidad. Eso no funciona. Mientras tanto, hay toda una nueva sociedad mestiza que viene de abajo, llena de energía y sin instrumentos. Ese es el drama. Ese es el problema central para resolver. Y no es un problema que pueda ser resuelto por ninguno de los caminos dados hoy en América del Sur. No va a ser resuelto por el camino neoliberal de obediencia al formulario institucional impuesto por las autoridades económicas, académicas y políticas del Atlántico norte. Y no va a ser resuelto con retórica redistributivista o con programas compensatorios. Solo va a ser resuelto por innovaciones institucionales que mejoren los aspectos educativos y amplíen el potencial de cambio de la política democrática.
El mundo parece ir hacia un sistema de megabloques comerciales. ¿Qué le conviene más a América Latina: asociarse con EE. UU. o con Asia?
Primero insistiría en una categoría más apropiada, que es América del Sur. América Latina es una invención de los académicos, no es una realidad política o económica. En América del Sur podemos tener una unión, pero para eso necesitamos tener un proyecto, una estrategia. Es eso lo que nos falta. Y por falta de ese proyecto lo que existe es comercio y pequeñas rivalidades comerciales. Cuando consigamos construir un proyecto, basado en algunas economías clave de la región que funcionen como corazón, como locomotora, podremos atraer a América Central y a México, que tiene un interés estratégico de contrabalancear su dependencia de EE. UU. Pero el presupuesto para eso es que América del Sur funcione, y por ahora no funciona.
¿Y qué falta para hacer que funcione?
 
Hay inmensa disponibilidad en nuestros países para una alternativa, pero hay un cerco, un cerco de los partidos, por el dinero, por los medios. En Brasil por ejemplo hay muchos partidos, pero solo hay una idea, la idea de la ‘Suecia tropical’. En Brasil todos son social liberales o social demócratas. Todos son ‘social’, y esta es el azúcar para dorar la píldora del modelo económico. Y el pueblo no quiere azúcar, quiere una oportunidad, y para eso hay que tener inventiva y originalidad. Hay que perforar el bloqueo, transmitir ese mensaje, confrontar al poder, no solo al del Estado, sino al de las ideas, al imaginario popular. En la intelectualidad suramericana hay dos vertientes. Una es la copia de las ciencias sociales americanas. Sobre todo en teoría económica. Y la otra vertiente es un neomarxismo avergonzado, que parece criticar pero al mismo tiempo explica la necesidad del sistema existente. Lo implícito en ese mensaje es la futilidad de la rebeldía. Esas dos vertientes supuestamente antagónicas son en verdad aliadas, y son un coro de fatalismo que es casi toda nuestra vida intelectual. Yo propongo en América del Sur una insurrección intelectual. Siendo originales en nuestra insurrección tendremos un interés mucho mayor para la humanidad en su conjunto. La mejor manera de ganar universalismo en nuestros países es siendo fieles a nosotros mismos.
¿Sirven las transferencias contra la desigualdad?
 
La única forma de disminuir sustancialmente las desigualdades es democratizando las oportunidades económicas y educativas. Las políticas de transferencias son meramente complementarias.
No hay ningún país en el mundo que haya conseguido ampliar la igualdad con base en programas de transferencia. Y con respecto a la estructura fiscal, contrariamente a lo que piensan los progresistas, lo que más importa no es la estructura de la tributación, del lado del ingreso. Lo que más importa es el nivel agregado del ingreso público y cómo se va a gastar ese ingreso.
Eso explica por qué las democracias sociales europeas que organizan sus sistemas tributarios con base en el IVA, que es un impuesto regresivo, a pesar de eso, son mucho más progresistas que EE. UU., que en el papel tiene un sistema tributario más progresista, porque da una importancia mucho mayor al impuesto directo sobre la renta individual. Hay un conjunto de ilusiones de los progresistas.
Por ejemplo el caso de Argentina, donde tradicionalmente el consumo urbano es financiado con el excedente productivo del agro, y eso va a permitir financiar las políticas distributivistas para la masa urbana, que son la base del poder político. Todo eso va a ser un sustituto de un verdadero proyecto estructural, de una revolución productivista, de un productivismo incluyente.
MArtín Aguirre
El País-GDA (Uruguay)
 

autor: Derlis Margarita Gonzalez Aguilar
dirreccion: Problemas Educativos
grado:10

miércoles, 3 de abril de 2013

FRACASO ESCOLAR
El fracaso escolar es la piedra en el zapato de los Gobiernos. Su coste supone hasta un 60% del gasto directo del sector público en el sistema educativo y reduce entre 2 y 4,5 puntos porcentuales la rentabilidad privada de la educación no obligatoria —secundaria y grado universitario—, según un informe del Observatorio sobre Capital Humano en España de BBVA Research. Con la tasa de escolarización no tenemos problemas, ya que la enseñanza primaria y la primera etapa de secundaria son obligatorias en España, así que, según la OCDE, "tienen tasas de escolarización casi universales". Asimismo, todos los niños y niñas de tres años de edad en España están escolarizados, la mayoría de ellos en instituciones públicas. Cuando hay niveles altos de paro, además,sube la escolarización en adultos. Eso sí, las horas de clase obligatoria de los alumnos de primaria y secundaria en casi todas las edades es superior a los promedios internacionales, según datos de 2010 que maneja este organismo. En el curso 2011-2012 había el 7.914.243 alumnos en Enseñanzas de Régimen General no universitarias, 132.061 más (1,7%) que el curso anterior. El 68,2% del alumnado se matriculó en centros públicos, un 2,2% más que el curso anterior.


PAGINA: 20 MINUTOS.ES
DAYAN BOLAÑO MORELO
EDUCACIÓN TRANSFERIDA

El ministro Wert quiere evitar con su reforma que haya "17 sistemas educativos distintos “en España, en referencia a las comunidades autónomas. El modelo es descentralizado: desde 1981 hasta 2000, las autonomías han asumido las funciones, servicios y recursos tanto en materia de educación no universitaria como universitaria. De esta forma, las competencias quedan distribuidas entre el Estado -que se encarga de garantizar la igualdad de condiciones y la homogeneidad-, las CC AA, las administraciones locales y los centros. Las regiones se ocupan de desarrollar las normas estatales y de regular aspectos no básicos del sistema, así como de la gestión territorial, sin interferir con el Estado. Y regulan entre el 35% y el 45%  de las enseñanzas que se imparten. Para Fernández, de ANPE, falta "cohesión" y liderazgo del Ministerio en este sentido, ya que se aprecian "grandes dificultades" entre unas comunidades y otras.  El informe Educación y Desarrollo. Pisa 2009 y el sistema educativo español, elaborado por el Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (IVIE) y la Fundación BBVA, expone que los resultados educativos entre comunidades registran diferencias tan grandes como las que se dan entre países de la OCDE; estas diferencias en el rendimiento pueden equivaler hasta a un año y medio de escolarización.


PAGINA: 20 MINUTOS.ES
DAYAN BOLAÑO MORELO
PLANES EDUCATIVOS: CAMBIOS CONSTANTES
La que prepara el Gobierno será la octava modificación en 42 años de los planes educativos españoles. La normativa vigente es la Ley Orgánica de la Educación (LOE), que entró en vigor en mayo de 2006, derogó la LOGSE, la LOPEG y la LOCE (que no llegó a aplicarse) y convive con la LODE de 1985; supuso un gasto adicional de 7.033 millones de euros. Los cambios constantes, por tanto, son la tónica habitual de nuestro sistema.
La LOE incluyó la asignatura de Educación para la Ciudadanía -que será eliminada ahora por la nueva ley- y permite pasar de curso al superar todas las materias o con dos suspensos como máximo. Además, dicta que las enseñanzas comunes para todas las comunidades -las que regula el Gobierno- deben estar entre el 55% y el 65% dependiendo de si hay una lengua cooficial o no.

PAGINA: 20 MINUTOS.ES
DAYAN BOLAÑO MORELO

PROBLEMAS EDUCATIVOS

Un niño tiene problemas escolares cuando no obtiene buenos resultados a pesar de estar en su nivel adecuado según la  edad y capacidad intelectual. Las causas son muy diversas y para poder evaluar la situación es necesario tomar en cuenta diversos factores como lo personal, lo familiar, lo social, lo cultural, lo económico y por supuesto, lo escolar, para atacar el problema de forma integral.  Las causas del fracaso escolar pueden ser divididas en externas y en personales. Analicemos primero las externas, las cuales se definen como factores que afectan al niño porque lo rodean, pero que son ajenas, como la familia, la escuela, y la sociedad. Los problemas en la familia suelen influir en el comportamiento de los niños, en su conducta escolar y en su rendimiento académico, por lo que si esta es la situación urge tratar de minimizar las consecuencias del problema, e incluso se puede eliminar el problema mismo, para lo cual claro es necesario la consulta con especialistas. La falta de atención de los padres, el exceso de privilegios, la falta de autoridad o la violencia intrafamiliar pueden ser las causas del fracaso de nuestro hijo en la escuela.  
 
PAGINA: SOLO NOSOTRAS
DAYAN BOLAÑO MORELO
10º B

jueves, 21 de marzo de 2013


TRES IMPORTANTES PROBLEMAS DE EDUCACIÓN EN COLOMBIA

Actualmente la educación colombiana enfrenta, entre otros, tres importantes problemas, son ellos:
1. El continuo aumento de demanda por educación superior pública de calidad, resultado de la expansión del nivel medio, y el consiguiente aumento del déficit de cupos en instituciones públicas (Para 934.199 inscritos en 2008 sólo había 184.568 cupos en IES públicas). Dado que la mayor parte (90%) de los aspirantes a educación superior se presenta a universidades públicas, sus escasos cupos son altamente competidos (4.5 aspirantes por cada cupo ofrecido). En la Universidad Nacional de Colombia la tasa de absorción en 2007 fue solo de 8.6% en general, de 5.6% en la sede Bogotá, y de 3.5% en algunas carreras (Medicina, algunas Ingenierías..).
2. Desde 1992 (Ley 30) se ha mantenido congelado el gasto público en las IES públicas. Este gasto solo se indexa al nivel de inflación, mientras los gastos reales de las IES son mucho mayores. Este déficit continuo y creciente ha impedido la expansión de nuevos cupos y la creación de nuevas IES y sedes. También ha disminuido la participación del gasto en educación superior en relación al PIB.
3. Por tanto no sólo no ha habido expansión de matrícula en las universidades públicas tradicionales, tampoco en las pocas instituciones Técnicas (solo 10 son públicas: 5 nacionales, 2 departamentales y 3 municipales) y Tecnológicas (solo 8 son públicas).Lo que implica que no ha habido diversificación de la oferta de instituciones y programas, por lo cual los egresados del nivel medio carecen de un sistema público de formación postsecundaria que califique para el trabajo.
En relación a estas carencias la política de este gobierno se ha basado en:
1. Por medio del crédito educativo (ACCES – ICETEX) privatizar la financiación de la matrícula, mayormente en instituciones privadas, la mayoría de bajo nivel académico. Los recursos del crédito educativo, que son pagados por los estudiantes y sus familias, han sido sumados al presupuesto nacional de educación superior.
2. Con el propósito de mostrar mayor tasa de cobertura en el nivel superior, de manera arbitraria se han sumado las matrículas de estudiantes en el SENA, la que no es una IES ni está sometida a las normas y controles de la educación superior.
3. En lugar de fortalecer y expandir la oferta pública de formación técnica y tecnológica de calidad en diversas regiones del país, se opta por dos estrategias:
3.1. Crear programas de capacitación laboral en los llamados CERES (Centros Regionales de Ed Superior), en los que sí ha habido aumento del gasto público. A estos CERES se les quiere otorgar el estatus académico de educación superior, igual a lo que sucede con el SENA, y así aumentar (inflar) la cobertura en este nivel.
3.2. En lugar de mejorar la calidad de la educación en el nivel medio y ofrecer un sistema postsecundario público de formación técnica y tecnológica de calidad, se opta por ‘articular’ el nivel medio a programas de capacitación laboral del SENA y a programas postsecundarios, mayormente en instituciones privadas. Para este fin se ofrece el crédito educativo ACCES.
Esta política educativa tiene las siguientes implicaciones:
1. Es claramente clasista y genera mayor desigualdad social de oportunidades educativas. Quien pueda pagar educación privada o endeudarse con crédito educativo tiene asegurado cupo en alguna institución. Los demás deben someterse a la alta selectividad en las pocas IES y cupos públicos y/o buscar oportunidades de capacitación laboral en el SENA. A los estudiantes de estratos bajos se les ofrece capacitación en el SENA mientras los otros se orientan a estudios de nivel superior. Por otra parte, la nueva expansión de la oferta pública no es en instituciones y programas de calidad sino en modalidades de capacitación laboral (CERES), las que siendo importantes y necesarias no pueden ser consideradas como educación superior.
2. Las IES públicas de calidad (universidades e institutos técnicos y tecnológicos) han sido desfinanciadas, sometidas a ‘hacer más con lo mismo’ y a auto-financiarse, lo cual no sólo impide y limita el acceso de sectores populares a la educación superior de calidad, también reduce significativamente el aporte de la universidad al conocimiento social, científico y tecnológico, contradiciendo así las metas propuestas por este mismo gobierno en ‘Visión Colombia 2019’.
3. Este modelo de educación clasista refuerza la concentración del poder intelectual (producción y dominación simbólica) en las elites y clases con solvencia económica, mientras selecciona y asigna a los sectores de bajos ingresos a posiciones y ocupaciones subordinadas y de mínima exigencia intelectual. Este es un esquema clásico de ‘reproducción cultural de la desigualdad social’, en términos de Bourdieu, y de mayor poder y dominación simbólica en busca de un animismos  homogenización cultural, ‘relatos’ y verdades únicas, subordinación a y sacralización de las élites y líderes, marginación de las diferencias, legitimación de las jerarquías.. Todas estas, condiciones para la entronización del autoritarismo.



LINK DE LA PAGINA DE LA PUBLICACIÓN : 3 IMPORTANTES PROBLEMAS

PUBLICADO POR:  URBANO MARTINEZ MARTINEZ.

Problemas Educativos.
La educación es un derecho toda persona y una obligación del Estado según nuestra Carta Política, en donde éste debe fomentar las condiciones necesarias para el desarrollo de nuestro derecho.
Sin embargo, el Estado colombiano ha entendido su obligación ante la educación como el simple hecho de dar cobertura a toda la población nacional en los niveles básico y medio, sin importar la calidad como un elemento esencial de todo proceso educativo; además existe una gran carencia de fomento por parte del estado hacia la educación superior, por lo que sólo un grupo minoritario de la población puede acceder a la universidad.
El objetivo de este artículo es mostrar la falencias de la educación en Colombia  analizando dentro de la educación pública (I) las fallas que poseen los planes curriculares de los colegios, (II) los bajos niveles de exigencia, el fomento de la mediocridad y la falta de presupuesto e inversión del estado; a nivel privado voy a hablar de (III) la utilización de instituciones educativas como simples negocios sin responsabilidad ética; y, para finalizar, hablaré de (IV) los problemas de la educación superior, haciendo énfasis en el reducido sector público.
Yo no soy un pedagogo, pero mi madre sí. Gracias a ella he conocido de primera mano los problemas de la educación privada y pública, por lo que considero que puedo denunciar las carencias más evidentes y graves de esta actividad. Quiero enunciar que este trabajo tiene un carácter propositivo, por lo que a lo largo de éste se encontrarán sugerencias hacia el sistema educativo colombiano.
Las fallas curriculares de la educación Básica y media  en Colombia
Las estructuras curriculares de la mayoría de las instituciones educativas poseen 2 grandes falencias que se evidencian en los problemas actuales de la sociedad, y en la inutilidad del título de bachiller: (1)  la falta de un programa que genere un ser íntegro a nivel ético y crítico, y (2) la falta de materias que enseñen oficios técnicos.
El primer problema se presenta principalmente en los colegios públicos -aunque puede trascender a los colegios privados- que no le dan importancia a la formación espiritual del ser humano. Si bien este problema no sólo depende de la escuela,  ya que la familia es el principal formador ético y crítico del menor, es necesario ver que ante la imposibilidad de muchos padres para ofrecer esto, corresponde a la escuela llenar ese vacío familiar.
El problema ético de la educación es bastante grave puesto que al estudiante no se le ha dado una formación con base en valores  como el respeto, la igualdad, la tolerancia y la solidaridad, lo que genera la incapacidad del estudiante para enfrentar de manera correcta a los diferentes tipos de problemas que posee la vida del ser humano, como un ser social. Esto va llevar a violar al estudiante o egresado, los derechos de los demás innecesariamente  para hacer valer su posición o sus necesidades. Esta carencia lleva concretamente a la violencia, el vandalismo y la delincuencia, puesto que el estudiante no entiende que existen medios alternos para la solución de los problemas, lo que aumenta uno de los grandes problemas de la nación. Como ejemplo de esto quiero mencionar la tolerancia que existe de por parte de la población a la mafia, al paramilitarismo, a la guerrilla y la preferencia por solucionar los problemas  por medio de los puños o las armas.
Para solucionar este problema es necesario la creación de una asignatura donde se busque la generación de un ser íntegro “espiritualmente”, que pueda desarrollarse dentro de la sociedad correctamente, enfrentando sus obstáculos luego de analizar que gana y que pierde si realiza cierto acto. Hay asignaturas de ética y valores en algunos colegios pero la intensidad horaria, y el enfoque mal dado no permite que estos sean eficaces.
El segundo problema es más general, ya que lo van a poseer la mayoría las personas que no puedan ingresar a la educación superior, puesto que encontrarán muchas dificultades para conseguir un trabajo ya que en Colombia un título de bachiller no sirve para nada si se trata de buscar empleo.
Al existir una oferta muy reducida y costosa por parte de la educación superior en Colombia, muchos egresados se ven obligados a buscar trabajo, pero al enfrentarse a la realidad, se dan cuenta que lo que necesitan los empleadores  son personas que manejen un oficio técnico y que tengan experiencia laboral, cosas que no dan la escuela, por lo que se hace necesario la tecnificación de la instituciones educativas.
Considero que con base en los gustos del estudiante y las necesidades de la región donde habitan, se les ofrezca una formación técnica la cual le permita al egresado conseguir trabajo más rápidamente o auto emplearse, permitiéndole administrar su pequeño negocio y hacerlo productivo. Por ejemplo, si un joven vive en el campo y le gusta el agro, se le debe enseñar cómo trabajar técnicamente el campo, para que se emplee de manera más fácil o, en caso que no quiera esto o que la oferta no se lo permita, pueda trabajar en su propio cultivo tecnificándolo para que sea más productivo y genere una mayor ganancia.
Obviamente el gobierno debe buscar o generar un mercado para esos productos, ya que si la productividad aumenta y no hay donde vender los productos posiblemente el desempleo y la miseria continuarán, pero si el estado genera el mercado, este tipo de educación le va a permitir a el egresado obtener una mejor remuneración por su trabajo ya que es una mano de obra calificada. Si el  egresado cree que “el sueño americano” es la solución a sus problemas, al inmigrar recibirá una mejor remuneración por su trabajo, puesto que en muchos países del norte global  la mano de obra calificada es muy escasa, ya que los inmigrantes generalmente carecen de estos conocimientos y sus nacionales son profesionales en otros campos.
El problema de la educación, a nivel crítico y analítico, se evidencia en que los estudiantes o egresados no son capaces de analizar la información emitida por las otras personas y los medios de comunicación, situación que genera un empobrecimiento del debate político y democrático, y se traduce en un aumento y permisión de la corrupción, de los delitos menores y las grandes problemáticas del país. Esto se observa en la situación política del país, en la incapacidad de escoger lo que es conveniente a futuro, en la ceguera de la realidad.
Obviamente las áreas básicas del conocimiento como las ciencias, matemáticas y lenguajes deben ser el principal objeto de la educación primaria y secundaria, pero también es necesario que el estudiante tenga herramientas para enfrentar la realidad nacional, algo que muchas veces el colegio no ofrece.
También es necesario que el Estado realice estas reformas y fomente este tipo de educación, porque desde que se siga viendo la educación como un elemento de segundo nivel y no se le dé la suficiente importancia económica, seguirán saliendo bachilleres y aumentando las cifras de desempleo y de violencia.
La calidad de la educación
La calidad en la educación es el problema más importante en Colombia, y es el gran punto de quiebre entre la escuela pública y la privada, puesto que aunque la educación ofrecida por el estado es gratuita, en la gran mayoría de las instituciones no se le ofrece una educación idónea al estudiante.
Existen algunos colegios estatales buenos, pero generalmente para poder ingresar se necesitan “palancas” ya que que los cupos son muy pedidos, y generalmente no cubren la demanda. Entonces, los padres se ven obligados a buscar un colegio privado para sus hijos en busca de calidad, pero muy pocos lo logran, debido a que la mayor parte de la población no puede acceder a estas instituciones por sus altos costos. Aunque en el mercado de lo privado se pueden conseguir colegios desde 70.000 pesos, y hay colegios parroquiales que ofrecen una formación íntegra en valores a bajos costos (en comparación con otros colegios privados), para una familia que sobrevive con un salario mínimo al mes es imposible invertir esos 70.000 pesos, puesto que existen otras necesidades como la alimentación, el transporte, los servicios públicos, etc. Sin estos gastos el ser humano no puede vivir o trabajar, por lo que el joven sólo puede acceder a lo que el Estado ofrece.
Al ingresar a la escuela pública el estudiante no va a recibir una educación de calidad, por lo que al presentar el examen de estado ICFES obtendrá un mal puesto que no le permitirá acceder a la universidad pública, y al graduarse no encontrará en qué ocuparse.
El problema de calidad en la educación pública tiene dos causas: el fomento de la mediocridad por parte del estado y la falta de apoyo al docente.
El estado, en su afán de dar cobertura y gastar poco dinero en educación, creó el infame decreto 230 de 2002, que trajo como consecuencia que los docentes y el consejo académico de las instituciones educativas no pudieran rajar más del  5% de los estudiantes (art. 9), por lo que si en un curso de 30 personas había un muchacho que perdía 12 materias, otro 11 y un último 10, sólo podía perder el de 12 asignaturas. Esto trajo como consecuencia que muchos jóvenes pasaran todo su colegio sin perder el año, no gracias a sus conocimientos sino a que siempre hubo alguien peor que ellos.
Cuando un estudiante de este tipo sale del colegio, no puede hacer nada porque su ICFES es muy malo, y esto no le permite ingresar a la educación superior, o la militar en algunos casos. Este pésimo resultado en el examen se da porque el estudiante no puede leer bien, no sabe álgebra, trigonometría  y cálculo, no aprendió sobre ciencias y, aunque el colegio le quiso exigir, la ley no lo permitió. Aunque esta norma “murió” el año pasado por el decreto 1290 de 2009, generaciones completas quedaron marcadas por sus nefastos efectos. Esto se ejemplifica en que los docentes y el estado  prevén que la “mortandad” de los estudiantes con respecto a su año electivo  aumentará considerablemente en los próximos años, ya que el estudiante no tenía necesidad de esforzarse antes del 2010 para aprobar el año, y viene acostumbrado a un ritmo de mediocridad.
Otro problema es la falta de apoyo del estado hacía el docente que, por razones de presupuesto, limitaciones burocráticas y falta de estímulos, no se esfuerza por ofrecer más allá de lo que dice el libro y obliga la ley.
En este caso prima el principio de legalidad para empleados públicos, que ha sido desarrollado muy fuertemente en la legislación educativa, afirmando que el funcionario público solo debe hacer lo que dice la ley sin extralimitarse, es el pan de cada día en la educación pública, puesto que si el docente hace un proyecto, y si hay quejas por parte del padre de familia o de un estudiante hacía éste, le generará proceso disciplinario el cual le va a marcar su hoja de vida y, en el peor de los casos, puede perder su puesto como funcionario del estado, aunque esas quejas sean injustas, producto de la ignorancia, o que si ocurrió un percance, que éste sea menor o un caso fortuito.
En consecuencia el maestro por temor a un proceso disciplinario se limita solo a hacer lo que la ley dice que se haga estrictamente, y aunque el docente tenga muy buenas ideas  prefiere no utilizarlas por temor a perder su puesto.
Se le debe dar una mayor autonomía al docente tanto a nivel de cátedra como a nivel investigativo, obviamente protegiendo los derechos del menor pero sin limitar en exceso al docente para poder superar el problema de la calidad, y también debe existir una mayor inversión por parte del estado para que el docente genere investigación al lado de su pupilo, y el maestro vea recompensada su labor. Considero que la educación de calidad es un derecho de todos y no de unos pocos y que el estado no debe limitarlo en el momento de establecer sus prioridades.
La educación privada sin responsabilidad ética
Muchos de los colegios privados no ofrecen una educación de calidad simplemente porque no son instituciones constituidas con el fin de generar conocimiento hacia sus estudiantes, sino que buscan generar una alta ganancia para sus propietarios.
Por mandato constitucional los particulares pueden constituir instituciones educativas (art. 68), pero en algunos casos por la ambición de sus propietarios y la necesidad de una educación mejor que la estatal, estos colegios se convierten en instituciones de la mediocridad.
Hay colegios que cobran pensiones no muy costosas a los particulares, pero muchas veces estas escuelas contratan profesores poco preparados, no invierten en investigación y mucho menos en infraestructura, por lo que sus egresados salen mal preparados y el dueño del colegio muy enriquecido a costa de la necesidad de los demás. Generalmente estas instituciones dan una educación superior a la estatal, pero eso no significa que la educación sea la adecuada,  por lo que los egresados de los denominados “colegios de garaje” van a tener muchos problemas para acceder a la educación superior y enfrentarse a ella.
Lo ideal sería que el estado regulara de manera más rigurosa estas instituciones, pero como éste ofrece una educación inferior, obviamente si regulara de manera correcta estos establecimientos, violaría la igualdad de derechos entre el estado y los establecimientos educativos privados, ya que al estado se le exigiría menos obligaciones que a la persona privada. Existen colegios privados no muy costosos que dan una formación relativamente buena a sus egresados, y aunque poseen exámenes de admisión y se necesitan generalmente contactos para entrar, esto es la muestra de que se puede dar una educación privada sin ánimo de lucro.
La educación superior y sus problemáticas
La educación superior entendida como la educación a nivel profesional, tecnológico y técnico, posee como problemas la incapacidad de cumplir la demanda por parte de las instituciones buenas, la calidad y la falta de inversión por parte del estado.
Existen muchas instituciones educativas en las grandes ciudades de Colombia, pero para las personas que viven en ciudades pequeñas y que no poseen los suficientes recursos para enviar a sus hijos a estas instituciones, generalmente sólo pueden acceder a la universidad del departamento, y en consecuencia,  gran parte de la población no puede ingresar a la educación superior por falta de cupos.
En las grandes ciudades las universidades son costosas o poseen cupos limitados, por lo que las personas que buscan este servicio se ven obligadas a estudiar en institutos y fundaciones de mala calidad, y si no pueden acceder a estas deben buscar trabajo puesto que no hay mas oferta.
Para la mayoría de la población la mejor alternativa es la educación pública pero su oferta es muy baja, puesto que para una persona que gana un salario mínimo es casi imposible pagar una universidad privada o instituto técnico, por lo que es necesario por parte del estado invertir en educación pública para que la oferta aumente, creando más universidades y más sedes de las ya existentes.
En relación con la calidad, al igual que en los colegios, existen muchas “universidades de garaje” que no ofrecen una educación de calidad al estudiante, por lo que al salir de estas instituciones, éste se ve obligado a trabajar en oficios mal remunerados en comparación a otros egresados de buenas universidades en el mismo campo, si es que logra conseguir empleo. Estas instituciones generalmente son económicas en comparación a las buenas universidades, sin embargo, podrían ofrecer una educación superior si no fueran el medio de lucro de otros. Evidencia de eso es que hay instituciones privadas no tan costosas que ofrecen una educación de calidad a sus egresados.
Opino que el estado debe regular estas instituciones ya que no están sacando buenos egresados, y al igual que los productos alimenticios tienen un registro de calidad del INVIMA y el INCOLTEC, el conocimiento debe tener estándares de calidad.
Tanto el Estado como la Nación no han comprendido que la educación es una fuente de riqueza muy grande, y con base en una mentalidad mercantilista del siglo XVI, no se considera esto una prioridad a la hora de invertir.
Es necesario, para modernizar y sacar a Colombia de la pobreza,  buscar nuevas fuentes de riquezas mas allá de la explotación del sector primario, y para esto se encuentra el capital intelectual de nuestro país como una nueva fuente de recursos. Considero que es inadmisible que ni siquiera el 1 % del PIB se invierta en educación, y esta carencia se evidencia en la productividad a nivel internacional de Colombia, la cual cayó en un 17% en los últimos 45 años.
Considero que gran parte de esa improductividad se debe al atraso de los modos y medios de producción con respecto a otros países, siendo un ejemplo de esto que en Colombia todavía es usual arar la tierra con un azadón y no con un tractor. La inversión no debe ser únicamente a nivel público y  las instituciones privadas deben poder competir y adquirir recursos por parte de Estado para investigación. Si se desarrollan conocimientos se pueden vender al exterior y o utilizar internamente para fortalecer otros sectores económicos, y si hay riqueza junto a la productividad Colombia podrá salir de la pobreza.




Publicado por el Alumno: URBANO MARTINEZ MARTINEZ 



miércoles, 20 de marzo de 2013


El problema educativo

Mucho es lo que se ha discutido sobre el porqué del fracaso escolar. Básicamente hay dos bandos, los que culpan a la enseñanza (los planes de estudio y/o los profesores son un asco) y los que culpan a los padres de los chavales (falta motivación, disciplina, etc), cuando en realidad yo creo que lo que ocurre es un poco de todo habiendo muchos factores distintos en juego. Poniéndonos en el pellejo del chaval, creo que se puede contemplar el asunto desde la doble perspectiva de la enseñanza, factores externos o ajenos al niño y su entorno personal y familiar; y el aprendizaje, factores internos, inherentes al niño y a su entorno personal y familiar.

En primer lugar, el propio sistema educativo tiene claras carencias. Sin meternos a discutir el contenido de las asignaturas o la estructura de los planes de estudio, se puede hacer una observación general a la par que sencilla: los sistemas de enseñanza están adaptados a las materias que han de aprender los alumnos, no a la mejor manera de enseñarlas. Cada maestrillo tiene su librillo, pero es que hay algunos que parece que estén en sánscrito. Por otra parte, es una imagen muy típica en la enseñanza la del profesor que tiene que dar su asignatura a toda prisa porque no le da tiempo a terminar todo lo que le impone el temario. Algunos optan por ir despacio hasta donde les dé tiempo porque prefieren que sus alumnos sepan menos y bien que más y peor. Otros, cuando el toro se les echa encima, optan por meter el turbo, encargar trabajos o directamente facilitar una serie de bibliografía para que el alumno se busque la vida por su cuenta, pero los temas entran igual en el examen. Está claro que no todos los profesores son iguales, sus métodos no están estandarizados y por tanto existe mucha desigualdad en el tipo y profundidad de los contenidos impartidos, tanto según profesores de un mismo centro, como según centros y aun según regiones, pues los planes de estudio también varían de unos lugares a otros. Si algo define a España es su clara y en mi opinión excesiva heterogeneidad, algo que puede estar bien para unas cosas, pero que en esto por ejemplo, a mí me parece un verdadero handicap.

En cuanto al contenido en sí, es obvio que ha habido un progresivo relajamiento de los mínimos exigidos que ilustra bastante bien el famoso chiste de la evolución de la enseñanza:

La evolución de la educación en España
El bachillerato español ha experimentado en las últimas décadas una evolución que puede quedar gráficamente reflejada en las diferentes maneras de plantear un mismo problema matemático:
EL PROBLEMA DE LAS PATATAS
Enseñanza 1.960: Un campesino vende un saco de patatas por 1.000 pesetas. Sus gastos de producción se elevan a los 4/5 del precio de venta. ¿Cuál es su beneficio?.
Enseñanza tradicional 1.970: Un campesino vende un saco de patatas por 1.000 pesetas. Sus gatos de producción se elevan a los 4/5 del precio de venta, esto es, a 800 ptas. ¿Cual es su beneficio?
Enseñanza moderna 1.970 (LGE): Un campesino cambia un conjunto P de patatas por un conjunto M de monedas. El cardinal del conjunto M es igual a 1.000 ptas., y cada elemento vale una peseta. Dibuja 1.000 puntos gordos que representen los elementos del conjunto M. El conjunto F de los gastos de producción comprende 200 puntos gordos menos que el conjunto M. Representa el conjunto F como subconjunto del conjunto M y responde a la cuestión siguiente: ¿Cuál es el cardinal del conjunto B de los beneficios? Dibuja B en color rojo.
Enseñanza renovada 1.980: Un agricultor vende un saco de patatas por 1.000 pesetas. Los gastos de producción se elevan a 800 pesetas y el beneficio es de 200 pesetas. Subraya la palabra "patata" y discute sobre ella con tu compañero.
Enseñanza reformada (LODE): Un labriego vurgues, capitalista insolidario, sanriquecio con 200 pesetas al bender especulando un saco de patatas. Analiza el testo y deseguido di lo que piensas de este avuso antidemocrático.

Enseñanza comprensiva 1.990 (LOGSE): (Educación comprensiva es aquella que ofrece las mismas experiencias educativas a todos los alumnos. El aprendizaje ha de asegurar que los conocimientos adquiridos en el aula puedan ser utilizados en las circunstancias en que el alumno no vive y en las que pueda llegar a necesitarlos)
Tras la entrada de España en el Mercado Común, los agricultores no pueden fijar libremente el precio de venta de las patatas. Suponiendo que quieran vender un saco de patatas por 1.000 pesetas, haz una encuesta para poder determinar el volumen de la demanda potencial de patatas en nuestro país y la opinión sobre la calidad de nuestras patatas en relación con las importadas de otros países, y cómo se vería afectado todo el proceso de venta si los sindicatos del campo convocan una huelga general. Completa esta actividad analizando los elementos del problema, relacionando los elementos entre sí, y buscando el principio de relación de los mismos. Finalmente, haz un cuadro de doble entrada indicando en horizontal, arriba, los nombres de los grupos citados y, abajo, en vertical, las diferentes formas de cocinar patatas.
Luego, también procede hablar del entorno familiar y social. Aquí son muchos los que se cebarían con los padres, y aunque tienen su parte de razón, tampoco es correcto generalizar, pues no todos los padres son iguales. Uno de los problemas principales que yo veo aquí es que no existe una conciencia clara y responsable de lo que significa tener hijos. Muchos los tienen porque sí, sin más, por inercia o porque "les apetece", y ya está, sin pensar en nada más, y esto es un grave error. Aunque suene un tanto radical y cruel, yo siempre he dicho: "Si no sabes educar hijos, o no vas a poder educarlos tú mismo, no los tengas". Los hijos son para educarlos uno mismo, no los abuelos ni mucho menos los profesores, cuya labor es enseñar, no educar. La Biología es como es, y los niños siempre reclamarán la atención de sus padres, y si no están, habrá problemas. ¿Y por qué no están? Porque trabajan los dos, porque existen una serie de circunstancias socioeconómicas tales que muchas veces es imposible salir adelante si no trabajan los dos. Pues lo siento, es una putada, sí, pero tener hijos y educarlos implica quedarte en casita con ellos o en cualquier caso disponer de "mucho" tiempo para estar con ellos y hacer cosas juntos (no, no valen diez minutos al día, es un niño, no una mascota). Esto, junto con la reorganización de las prioridades de la mujer como consecuencia de su acceso al mercado laboral, explica también que haya disminuido tanto la natalidad. Es normal, hoy apenas puede salir adelante uno mismo, añade niños a la ecuación. En resumen, que si no hay padres, ¿quién enseña disciplina, respeto y motivación? Si faltan referentes paternos de idealidad, los niños buscan modelos alternativos en sus círculos sociales, muchas veces con nefastos resultados. Es decir, en lugar de emular a los padres, emulan a algunos de sus "amigos". Pero aun habiendo padres, también puede suceder que tiendan a ser demasiado laxos o consentidores, por motivos variados. Están los padres que creen que su cometido en la vida es facilitar al niño todo lo que éste demande. Están los que tuvieron fuertes carencias de afecto y recursos en su niñez y ahora se desquitan subconscientemente sobreprotegiendo y consintiendo de más a sus hijos. Y por supuesto, están los que creen que tener un hijo es como tener un perro o que directamente se la suda. Hace falta más compromiso, debemos entender que nuestros hijos pueden convertirse en personas decentes u horribles y que el trato que reciban de nosotros influirá decisivamente en la dirección que tomen sus vidas. Aunque suene un tanto dramático, en cierto modo se puede decir que de nosotros depende en gran medida que nuestros hijos sean el Martin Luther King o elJeffrey Dahmer ("el carnicero de Milwaukee") del futuro.

Por último, pero no por ello menos importante, el gran factor olvidado, un factor importantísimo que guarda relación con la docencia y que rara vez se tiene en cuenta: las estrategias de aprendizaje de los niños, que no son las mismas para todos y que los sistemas pedagógicos que se emplean en la actualidad no las contemplan todas.

Antes de poder dirigir nuestras experiencias en la vida, hemos de comprender cómo se forman esas experiencias. En tanto que animales mamíferos, los humanos reciben y se representan la información del medio ambiente gracias a unos receptores especializados, los órganos de los sentidos, que nos comunican impresiones ópticas (vista), acústicas (oído), olfativas (olfato), gustativas (gusto) y táctiles (sistema cenestésico). La mayor parte de las decisiones que afectan a nuestro comportamiento procede principalmente de solo tres de estos sentidos: el visual, el auditivo y el cenestésico.Estos receptores especializados transmiten los estímulos externos al cerebro. Éste, a través del proceso de generalización, distorsión y supresión, filtra esas señales eléctricas y las transforma en una representación interna. De este modo, la representación interna, la experiencia que tiene uno de un acontecimiento, no es exactamente el suceso en sí, sino una reelaboración interior y personalizada.
       Roberto Prada 
 http://neomente.blogspot.com/2009/02/el-problema-educativo.html
 copiado por miguel angel padilla blanquiceth

lunes, 18 de marzo de 2013

CON LA EDUCACIÓN TODOS TENEMOS QUE VER

CON LA EDUCACIÓN TODOS TENEMOS QUE VER

La educación en Colombia esta ligada a una política de desarrollo cuyo énfasis radica en la cobertura, la calidad y la eficiencia. Por alguna razón existe una contraposición entre estos tres pilares, pues al aumentar uno, disminuyen los otros…
La educación por definición es un factor primordial, estratégico, prioritario y condición esencial para el desarrollo social y económico de cualquier conglomerado humano. Asimismo es un derecho universal, un deber del estado y de la sociedad, y un instrumento esencial en la construcción de sociedades autónomas, justas y democráticas.

La calidad de la educación

La calidad de la educación

La calidad en la educación es el problema más importante en Colombia, y es el gran punto de quiebre entre la escuela pública y la privada, puesto que aunque la educación ofrecida por el estado es gratuita, en la gran mayoría de las instituciones no se le ofrece una educación idónea al estudiante.
Existen algunos colegios estatales buenos, pero generalmente para poder ingresar se necesitan “palancas” ya que que los cupos son muy pedidos, y generalmente no cubren la demanda. Entonces, los padres se ven obligados a buscar un colegio privado para sus hijos en busca de calidad, pero muy pocos lo logran, debido a que la mayor parte de la población no puede acceder a estas instituciones por sus altos costos. Aunque en el mercado de lo privado se pueden conseguir colegios desde 70.000 pesos, y hay colegios parroquiales que ofrecen una formación íntegra en valores a bajos costos (en comparación con otros colegios privados), para una familia que sobrevive con un salario mínimo al mes es imposible invertir esos 70.000 pesos, puesto que existen otras necesidades como la alimentación, el transporte, los servicios públicos, etc. Sin estos gastos el ser humano no puede vivir o trabajar, por lo que el joven sólo puede acceder a lo que el Estado ofrece.
kelli banda

Las fallas curriculares de la educación Básica y media  en Colombia

Las estructuras curriculares de la mayoría de las instituciones educativas poseen 2 grandes falencias que se evidencian en los problemas actuales de la sociedad, y en la inutilidad del título de bachiller: (1)  la falta de un programa que genere un ser íntegro a nivel ético y crítico, y (2) la falta de materias que enseñen oficios técnicos.

El primer problema se presenta principalmente en los colegios públicos -aunque puede trascender a los colegios privados- que no le dan importancia a la formación espiritual del ser humano. Si bien este problema no sólo depende de la escuela,  ya que la familia es el principal formador ético y crítico del menor, es necesario ver que ante la imposibilidad de muchos padres para ofrecer esto, corresponde a la escuela llenar ese vacío familiar.

kelly banda
http://censura20.com/2010/03/22/el-problema-de-la-educacion-en-colombia/

El problema de la educación en Colombia

Publicado en marzo 22, 2010 por 
7

37566539_b08ea0045c_o

La educación es un derecho toda persona y una obligación del Estado según nuestra Carta Política[1], en donde éste debe fomentar las condiciones necesarias para el desarrollo de nuestro derecho.
Sin embargo, el Estado colombiano ha entendido su obligación ante la educación como el simple hecho de dar cobertura a toda la población nacional en los niveles básico y medio, sin importar la calidad como un elemento esencial de todo proceso educativo; además existe una gran carencia de fomento por parte del estado hacia la educación superior, por lo que sólo un grupo minoritario de la población puede acceder a la universidad.
kelly banda